16/3/24

LliureX: Transformando la Educación con Tecnología de Vanguardia

 


Bienvenidos al mundo de LliureX, la distribución GNU/Linux desarrollada con esmero por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Diseñada con un enfoque educativo y abierto, LliureX se erige como un pilar fundamental en el impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro del entorno escolar valenciano.

Un Ambiente Educativo Integral y Personalizado:


LliureX ofrece un entorno de escritorio intuitivo y amigable, meticulosamente adaptado para satisfacer las necesidades de estudiantes, docentes y personal educativo por igual. Con una cuidadosa selección de software educativo preinstalado, los usuarios tienen acceso a herramientas esenciales como:

  • Herramientas de Productividad: Con aplicaciones como LibreOffice, GIMP, Inkscape y más, los usuarios pueden potenciar su creatividad y eficiencia.
  • Aplicaciones de Aprendizaje: Desde Scratch hasta Geogebra y KDE Edutainment Suite, LliureX ofrece una amplia gama de aplicaciones diseñadas para estimular el aprendizaje y la exploración.
  • Recursos Educativos: Con diccionarios, enciclopedias, libros de texto digitales y más, LliureX se convierte en una fuente inagotable de conocimiento al alcance de todos.

Más que una Distribución, una Comunidad:


LliureX no solo se enorgullece ofrecer una solución tecnológica de vanguardia, sino también fomentar una comunidad activa y colaborativa. A través de la plataforma en línea, los usuarios pueden acceder a una gran variedad de recursos, incluyendo:

  • Documentación y Tutoriales: Guias exhaustivas para la instalación, configuración y aprovechamiento óptimo de LliureX, disponibles para todos los niveles de experiencia.
  • Foros de Soporte: Un espacio dedicado a compartir ideas, resolver inquietudes y brindar asistencia entre nuestros usuarios y desarrolladores.
  • Descargas: Acceso a la última versión de la distribución, así como a software adicional y actualizaciones, para mantenerse siempre al día con las últimas innovaciones.

Instalación y Review






4/3/24

Explorando las Novedades: Huayra Linux 6.5 y su Migración a Debian 12

 


Hoy me complace informarles sobre la emocionante actualización de Huayra Linux a su versión 6.5, marcando un hito significativo en su evolución. Esta nueva versión trae consigo una serie de mejoras que no solo impulsarán la experiencia del usuario, sino que también abrirán un abanico de posibilidades en términos de rendimiento y funcionalidades.

Mejoras en el Soporte de Hardware:

Una de las características más destacadas de esta actualización es la migración a Debian 12. Esta transición ha elevado el soporte de hardware a nuevos niveles, gracias a la actualización del kernel Linux y un acceso más sencillo a los controladores. Esto significa que los usuarios de Huayra Linux 6.5 disfrutarán de una mayor compatibilidad con una variedad de dispositivos, mejorando significativamente la experiencia de uso.

Repositorios Ampliados:

Con la versión 6.5 han expandido los repositorios para ofrecer una amplia gama de aplicaciones disponibles y paquetes actualizados. Esta mejora permitirá a los usuarios acceder a las últimas versiones de software, garantizando no solo la estabilidad del sistema, sino también la posibilidad de aprovechar las últimas innovaciones en el mundo del software.

Aplicaciones Renovadas:

Huayra Linux 6.5 no solo se trata de un cambio en el sistema base, sino que también presenta actualizaciones emocionantes en varias aplicaciones clave. Entre las aplicaciones actualizadas se encuentran:
  • Huayra Duino
  • Huayra Motion
  • LibreOffice
  • GIMP
  • Pilas Bloques
  • Inkscape
  • Mate
Estas actualizaciones aseguran que los usuarios cuenten con herramientas modernas y eficientes para llevar a cabo sus tareas diarias de manera más efectiva.

Vídeo informativo:





1/3/24

¿Equipo antiguo? ¡No te preocupes! Dale nueva vida con Lubuntu

 

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la velocidad y la eficiencia son claves. Es por ello que cada vez más usuarios buscan alternativas a los sistemas operativos tradicionales que puedan ofrecer un mejor rendimiento en equipos con recursos limitados.

En este contexto, Lubuntu se presenta como una excelente opción. Esta distribución de Linux se caracteriza por su ligereza, facilidad de uso y estabilidad, convirtiéndola en una alternativa ideal para equipos antiguos o para aquellos usuarios que buscan una experiencia informática más fluida y sin complicaciones.

¿Qué es Lubuntu?

Lubuntu es una distribución de Linux gratuita y de código abierto basada en Ubuntu. Su principal objetivo es ofrecer una experiencia de usuario ligera y eficiente, sin sacrificar la funcionalidad o la estética. Para ello, Lubuntu se basa en el entorno de escritorio LXQt, reconocido por su bajo consumo de recursos y su diseño intuitivo.

Características principales de Lubuntu:

Ligero y rápido: Lubuntu es ideal para equipos con pocos recursos, como ordenadores antiguos o portátiles de bajo rendimiento.
Fácil de usar: Su interfaz de usuario es intuitiva y sencilla, lo que la hace ideal para usuarios principiantes o para aquellos que buscan un sistema operativo sin complicaciones.
Personalizable: Lubuntu ofrece una amplia variedad de temas y aplicaciones para personalizar la experiencia de usuario a tu gusto.
Software preinstalado: Lubuntu incluye una selección de software preinstalado para cubrir las necesidades básicas del usuario, como un navegador web, un cliente de correo electrónico, un reproductor multimedia y una suite ofimática.
Comunidad activa: Lubuntu cuenta con una comunidad activa y comprometida que ofrece soporte y ayuda a los usuarios a través de foros, wikis y otros recursos online.

¿Para quién es Lubuntu?

Lubuntu es una distribución ideal para:

Usuarios de equipos antiguos: Si tu ordenador no tiene los últimos requisitos de hardware, Lubuntu puede darle una nueva vida y mejorar significativamente su rendimiento.
Usuarios principiantes: La interfaz de usuario sencilla e intuitiva de Lubuntu facilita la transición desde Windows o macOS a Linux.
Usuarios que buscan un sistema operativo ligero y eficiente: Si buscas un sistema operativo que no consuma muchos recursos y que te permita trabajar o navegar por internet sin problemas, Lubuntu es una excelente opción.

Instalación y Mini-Review





18/2/24

MX Linux: La Elegancia de Debian 12 en Tres Sabores de Escritorio - XFCE, KDE y Fluxbox

 

En el vasto mundo de las distribuciones de Linux, MX Linux destaca como una opción robusta basada en Debian 12. Con un enfoque en la estabilidad y el rendimiento, MX Linux ofrece una experiencia de usuario excepcional a través de sus tres entornos de escritorio principales: XFCE, KDE y Fluxbox.

XFCE: Ligereza y Funcionalidad en Armonía

El entorno de escritorio XFCE se erige como el emblema de MX Linux. Diseñado para ser ligero y eficiente, XFCE busca ofrecer un rendimiento ágil y consumir bajos recursos, sin comprometer la estética y la usabilidad. Además de la configuración nativa de XFCE, MX Linux enriquece la experiencia con componentes modulares esenciales y herramientas exclusivas conocidas como "MX Tools". Estas herramientas abarcan desde opciones de arranque hasta la gestión de repositorios, brindando un control completo sobre el sistema. El instalador de paquetes rápido agiliza la obtención de aplicaciones populares, repositorios de prueba de MX, Debian Backports y Flatpaks. Para aquellos que buscan personalización, MX Linux ofrece una amplia gama de fondos de pantalla, temas, conkies e iconos.

KDE: Potencia y Elegancia Fusionadas

MX Linux - KDE presenta la potencia avanzada del escritorio "Plasma" de KDE junto con una variedad de aplicaciones poderosas. Herramientas como el gestor de archivos Dolphin y KDEConnect simplifican tareas comunes, mientras que las "MX Tools" como Snapshot o Package Installer están siempre al alcance. La capacidad de configurar actividades con diferentes iconos, fondos de pantalla y estilos proporciona un alto nivel de personalización. Además, la versión "Advanced Hardware Support" asegura un rendimiento óptimo en una amplia gama de máquinas de 64 bits.

Fluxbox: Velocidad y Elegancia Fusionadas en MX Linux

MX Linux - Fluxbox combina la velocidad, el uso eficiente de recursos y la elegancia de Fluxbox con las herramientas exclusivas de MX Linux. El resultado es un sistema liviano y completamente funcional con características únicas. Su soporte extendido de hardware, gracias a los bajos requisitos gráficos, garantiza un rendimiento notable en máquinas antiguas y modernas por igual. El conjunto base de paquetes restringidos ofrece un control sencillo sobre los componentes del sistema, mientras que las aplicaciones únicas enriquecen la experiencia del usuario. Las herramientas nativas de administración de iconos y la barra tint2 se suman a la personalización del escritorio.

Instalación y MiniReview (XFCE)






13/2/24

4MLinux: Un Viaje a través de la Eficiencia Linux con Mantenimiento, Multimedia y Miniservidores

 

En el vasto mundo de las distribuciones Linux, hay algunas gemas que destacan por su eficiencia, versatilidad y enfoque claro. Una de estas joyas es 4MLinux, una distribución independiente de propósito general que se destaca por sus cuatro "M" fundamentales en la computación: Mantenimiento, Multimedia, Miniservidores y Misterio.

Mantenimiento: Un Socorro para tu Sistema:

4MLinux se presenta como un valioso aliado cuando se trata de mantener y rescatar sistemas. Su característica principal es la capacidad de funcionar como un Live CD de rescate del sistema. Esta funcionalidad permite a los usuarios reparar y recuperar sistemas operativos de manera eficiente, brindando una herramienta esencial para aquellos momentos críticos en los que la estabilidad del sistema es primordial.

Multimedia: Un Festín para tus Sentidos:

Con un soporte completo para una amplia variedad de formatos de imagen, audio y video, 4MLinux se destaca como una plataforma multimedia robusta. Desde la reproducción fluida de archivos multimedia hasta la edición de contenido, esta distribución garantiza una experiencia completa para los amantes del entretenimiento digital.

Miniservidores: Potencia en Miniatura:

La capacidad de 4MLinux para actuar como miniservidor lo convierte en una elección única para aquellos que buscan una solución eficiente y compacta. Ofrece servicios esenciales como DNS, FTP, HTTP, MySQL, NFS, Proxy, SMTP, SSH y Telnet, permitiendo a los usuarios configurar servidores personalizados según sus necesidades específicas. Esta versatilidad lo convierte en una opción ideal tanto para usuarios individuales como para pequeñas empresas.

Misterio: Diversión Clásica con Juegos Linux:

Más allá de sus capacidades prácticas, 4MLinux también reserva espacio para el entretenimiento. La categoría "Misterio" alude a una colección de juegos clásicos de Linux, brindando a los usuarios la oportunidad de sumergirse en experiencias de juego nostálgicas y divertidas.

Vídeo de instalación y review





11/2/24

Descubre Q4OS: El Sistema Operativo Ágil y Eficiente Basado en Debian Linux

 


¿Estás buscando un sistema operativo de escritorio rápido, eficiente y fácil de usar? Q4OS, basado en Debian Linux, podría ser la solución perfecta para ti. Este sistema operativo está diseñado para ofrecer un conjunto de utilidades dedicadas y optimizaciones específicas, con un enfoque en proporcionar un sistema productivo de manera sencilla. Descubre por qué Q4OS es ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados.

Velocidad y Eficiencia con Herramientas Únicas de Q4OS

Gracias a las herramientas exclusivas de Q4OS, los usuarios pueden configurar fácilmente un sistema adaptado, eliminando componentes y aplicaciones innecesarios. Esto hace que Q4OS sea más rápido y eficiente, sin desperdiciar memoria y recursos de computación en tareas y procesos inútiles. Descubre más sobre su rendimiento aquí.

Estabilidad a Toda Prueba con Base en Debian

El objetivo de Q4OS es proporcionar un sistema de larga duración con actualizaciones de seguridad constantes, gracias a su base Debian. Prefieren el modelo de desarrollo de Debian para mantener el núcleo del sistema lo más inmutable posible, resultando en un sistema confiable y estable en el que puedes confiar aquí.

Temas Visuales y Lookswitcher para Personalizar tu Experiencia

¿Te gustaría cambiar el aspecto predeterminado de tu escritorio? Instala Lookswitcher desde el centro de software de Q4OS y obtén temas originales con una herramienta de cambio de un solo clic. Selecciona el tema que te guste y disfruta de la nueva apariencia de tu escritorio.

Trinity Desktop: Liviano, Rápido y Eficiente

Trinity Desktop es una opción ligera, rápida y eficiente que supera a la competencia de muchas maneras. Aunque no es compatible con las distribuciones Linux convencionales, Q4OS lo ofrece como una opción de descarga dedicada, justo después del escritorio Plasma predeterminado.

Listo para Dos Escritorios con la Opción Dual Desktop

Una alternativa única que permite configurar varios entornos de escritorio, típicamente Plasma y Trinity, lado a lado sin interferencias. Separados cuidadosamente, listos para ejecutarse según sea necesario. Solo selecciona el que desees al iniciar sesión.

Instalador de Windows y Más Características Exclusivas

Q4OS ofrece una forma exclusiva de instalar Linux junto a Windows. Simplemente ejecuta el asistente de configuración desde Windows e instala Q4OS tan fácilmente como cualquier otra aplicación. A pesar de estar instalado dentro de Windows, el núcleo de Q4OS toma el control total del hardware, siendo mucho más eficiente que ejecutar una máquina virtual.

Más Funcionalidades para Explorar

Además de lo mencionado, Q4OS presenta otras características interesantes, como herramientas nativas como Desktop Profiler y Software Center, instaladores de aplicaciones de terceros, soporte para arquitecturas x86/32 bits y ARM, y mucho más.

Vídeo de instalación y Review:




6/2/24

La Ligereza Renovada: Descubre las Características de Tiny Desktop Linux

 


En el vasto universo de las distribuciones de Linux, hay una que busca revivir la legendaria Damn Small Linux (DSL). Se trata de Tiny Desktop Linux (TDL), basada en Tiny Core, Aunque no comparten un propósito específico, TDL hereda la esencia de su predecesora y se esfuerza por ofrecer una experiencia liviana y eficiente. En este artículo, exploraremos las similitudes y diferencias entre TDL y DSL, así como las características que hacen que TDL sea una opción atractiva para usuarios con diferentes necesidades.

Similitudes con DSL:

Al igual que el original DSL, Tiny Desktop Linux se encuentra disponible exclusivamente para arquitectura x86. La distribución sigue siendo compacta y eficiente, preservando la esencia de DSL. Algunas omisiones de software, como la ausencia de Firefox y Fluxbox, recuerdan al usuario la era en la que DSL utilizaba Firefox 1. Sin embargo, estas aplicaciones pueden instalarse posteriormente según las necesidades del usuario.

Otra similitud clave radica en la herencia del creador de DSL y la base en Tiny Core. Este linaje garantiza una estructura sólida y confiable para TDL, manteniendo la tradición de DSL pero con adaptaciones modernas.

Diferencias Notables:

A pesar de las similitudes, Tiny Desktop Linux introduce cambios significativos. La versión del kernel ha evolucionado de linux 2.4 a linux 6.1.2, reflejando avances tecnológicos y garantizando compatibilidad con hardware más reciente.

Además, las opciones de software difieren de DSL. TDL opta por el JWM como administrador de ventanas, excluyendo Fluxbox. La ausencia de TED y MtPaint también marca una diferencia, aunque estos pueden agregarse posteriormente según las preferencias del usuario.

Características y Usos de TDL:

Tiny Desktop Linux demuestra su versatilidad al ofrecer diversas opciones de uso:

LiveCD y USB:

TDL puede arrancar desde un CD de tarjeta de visita como una distribución de Linux en vivo (LiveCD).

La posibilidad de arrancar desde una unidad USB proporciona flexibilidad y portabilidad.

Frugal Install:

Mediante un "frugal install," TDL se ejecuta de manera eficiente desde una unidad Compact Flash a través de un método que conserva recursos.

Instalación en Disco Duro:

Se puede transformar en una distribución GNU/Linux tradicional mediante la instalación en un disco duro.

Requisitos de Hardware:

Puede funcionar en hardware modesto, incluso en un 486DX con 64 MB de RAM.

La opción de ejecutarse completamente en RAM con tan solo 128 MB ofrece una experiencia sorprendentemente rápida.

Crecimiento Modular:

TDL es altamente extensible sin necesidad de personalización, permitiendo a los usuarios adaptar la distribución a sus necesidades específicas.

Vídeo de instalación y configuración:


Comando utilizado:
nano /etc/sysconfig/tcedir/onboot.lst


2/2/24

Explorando la Evolución: Huayra Linux 6.5 Basada en Debian 12

 

¡Bienvenidos a mi blog! Hoy nos sumergiremos en el fascinante mundo de Huayra Linux, centrándonos específicamente en su versión 6.5. Si eres un entusiasta de los sistemas operativos basados en Debian, este artículo está hecho a medida para ti.

¿Qué es Huayra Linux?

Huayra Linux es una distribución de Linux desarrollada en Argentina, diseñada especialmente para el ámbito educativo. Su objetivo principal es ofrecer una experiencia de usuario amigable y accesible, especialmente para estudiantes y docentes.

Huayra Linux 6.5: La Nueva Generación

Basada en Debian 12: Esta versión se apoya en la robusta distribución Debian 12, garantizando estabilidad y seguridad. Si ya estás familiarizado con Debian, te sentirás como en casa.

Actualización desde la Versión 6.0: La 6.5 es una evolución natural de la 6.0. Los desarrolladores han trabajado arduamente para mejorar la experiencia del usuario y corregir errores. ¡Espera encontrar mejoras significativas!

¿Por qué deberías probarla?

Explora las Novedades: Desde mejoras en la interfaz hasta actualizaciones de software, Huayra Linux 6.5 trae consigo una serie de novedades. ¿Qué hay de nuevo? ¡Descúbrelo!

Apoyo a la Educación: Si eres estudiante o trabajas en el ámbito educativo, Huayra Linux es una excelente opción. Sus aplicaciones y herramientas están diseñadas pensando en la enseñanza y el aprendizaje.

Comunidad Activa: La comunidad de Huayra está llena de entusiastas y expertos dispuestos a ayudarte. Si tienes dudas o necesitas asistencia, no dudes en unirte a los foros y grupos de usuarios. ¡La colaboración es clave!

Instalación y Mini-Review:




DSL 2024: La Nueva Generación de Linux Compacto para Computadoras Antiguas

 


Hoy quiero compartirles emocionantes noticias sobre el renacimiento de una leyenda en el mundo de las distribuciones Linux: ¡DSL 2024! Esta nueva versión ha sido diseñada específicamente para computadoras con especificaciones más modestas, brindando una experiencia eficiente y funcional para aquellos que aún confían en equipos más antiguos.

Compacta y Poderosa:

DSL 2024 ha sido creada con el propósito de mantener viva la esencia de la distribución original DSL, pero adaptándola a las cambiantes necesidades de la actualidad. Con un tamaño de imagen de tan solo 700MB, este sistema operativo cabe cómodamente en un CD, permitiendo que incluso los equipos más antiguos vuelvan a la vida con un sistema operativo completamente funcional.

Elección de Aplicaciones Consciente:

Una de las características más destacadas de DSL 2024 es la cuidadosa selección de aplicaciones. Desde navegadores web hasta herramientas de oficina y aplicaciones multimedia, cada elemento ha sido elegido por su funcionalidad, tamaño reducido y bajos requisitos de dependencias. Ya sea utilizando el ligero BadWolf, el eficiente Dillo, o el versátil Links2, DSL 2024 ofrece opciones para cada preferencia y necesidad.

Evolución con Tiempo y Tecnología:

El creador de DSL 2024 reflexiona sobre la evolución de la tecnología desde la creación de la distribución original en 2002. Aunque la demanda de espacio ha aumentado, la esencia de DSL persiste en su objetivo de ofrecer un sistema operativo completo en un espacio limitado. Este proyecto no solo es una continuación de la visión original, sino también un esfuerzo por preservar hardware funcional y evitar su desecho en vertederos.

Basado en Gigantes de la Comunidad Linux:

Aunque este proyecto es modesto en comparación con las distribuciones más grandes, DSL 2024 se apoya en la robustez de antiX 23 i386. Reconociendo la contribución de antiX, basada a su vez en MEPIS y Debian, DSL 2024 continúa siendo parte de una comunidad que valora la eficiencia y la longevidad.

Guía de instalación y Mini-Review:




28/1/24

Descubre Oreon: La Distribución Fedora que Prioriza tu Privacidad

 


Bienvenidos a mi blog, donde exploramos las últimas novedades en el mundo de las distribuciones Linux. En esta ocasión, nos sumergimos en el fascinante universo de Oreon, una distribución basada en Fedora que ha estado captando la atención desde su desarrollo inicial en octubre de 2022 bajo la dirección de Brandon Lester.

¿Qué hace especial a Oreon?

Oreon se distingue por su enfoque minimalista, priorizando la privacidad y la seguridad. Diseñada para brindar una experiencia rápida y confiable tanto para usuarios domésticos como empresariales, Oreon presenta una interfaz de usuario suave, similar a la de Windows, facilitando la transición para aquellos acostumbrados a este entorno.

Además, Oreon se compromete a ofrecer un ciclo de vida prolongado, asegurando que la privacidad y la seguridad se mantengan como prioridades fundamentales. La instalación incluye todo lo necesario desde el principio, como controladores gráficos y repositorios para adaptarse a sus necesidades específicas.

Una Rápida Visión General

Software & Actualizaciones

La tienda de software utilizada en Oreon es una versión actualizada de Gnome Software, que incluye Flatpak y Rpmfusion para maximizar la variedad de aplicaciones disponibles. Las actualizaciones del sistema se integran directamente en la tienda, minimizando la necesidad de aplicaciones separadas.

Personalización

Oreon ofrece opciones de personalización moderadas a través del Gnome Extension Manager Application, disponible en la tienda de software. Esto permite ajustar la distribución según sus preferencias individuales.

Open Source

Oreon se basa en repositorios para sus paquetes y sigue los principios de código abierto. Cumple con las licencias GPL 2.0 y 3.0 (Licencia Pública General), lo que garantiza la transparencia y la libertad para los usuarios.

Es importante destacar que Oreon depende en gran medida de los repositorios de paquetes de Fedora, asegurando así la estabilidad y la calidad de sus componentes.

Instalación y Review:




13/1/24

Desde Multimedia hasta Gaming: Un Recorrido por Linux Mint 21.3 "Virginia"


Linux Mint es conocida por su enfoque amigable para el usuario y su capacidad para funcionar sin problemas desde el primer momento. En esta publicación vamos a sumergirnos en las diversas características y aplicaciones que hacen de Linux Mint una elección popular para aquellos que buscan un sistema operativo de escritorio confiable y completo.

¿Qué es Linux Mint?

Linux Mint es un sistema operativo diseñado para computadoras de escritorio y portátiles. Su objetivo es funcionar "out of the box" y viene equipado con todas las aplicaciones que la mayoría de las personas necesitan en su día a día.

Diseño Gráfico

Para aquellos apasionados por el diseño gráfico, Linux Mint ofrece herramientas poderosas como Blender para trabajar en 3D, Gimp para dibujar o editar imágenes, y Inkscape para gráficos vectoriales.

Productividad

Con la suite de oficina completa de LibreOffice, puedes usar el procesador de textos, hacer presentaciones, dibujos, hojas de cálculo e incluso bases de datos. Importa o exporta fácilmente en formatos como PDF o documentos de Microsoft Office.

Navegación Web

Navega por la web, mira YouTube y Netflix con Firefox. Además, puedes convertir cualquier sitio web en una aplicación de escritorio para un acceso inmediato.

Multimedia

Disfruta de tu música, mira televisión y películas, escucha podcasts, Spotify y radio en línea, todo desde tu sistema Linux Mint.

Gaming

Los amantes de los juegos estarán encantados al descubrir que Linux Mint es compatible con más de 7,800 juegos a través de Steam, y puedes instalar GOG para acceder a aún más opciones.

Versiones Disponibles:

Edición Cinnamon

La edición Cinnamon es la más popular de Linux Mint. Desarrollada principalmente para y por Linux Mint, ofrece una interfaz elegante, hermosa y llena de nuevas funciones.

Edición MATE

Linux Mint también está involucrado en el desarrollo de MATE, un entorno de escritorio clásico que es la continuación de GNOME 2, el escritorio predeterminado de Linux Mint entre 2006 y 2011. Aunque puede carecer de algunas características, MATE es más rápido, utiliza menos recursos y es más estable que Cinnamon.

Edición Xfce

Xfce es un entorno de escritorio ligero. Aunque no ofrece tantas características como Cinnamon o MATE, es extremadamente estable y consume muy pocos recursos.

Instalación y Mini-review:




 

11/1/24

Solus Linux: Tu Próxima Elección para un Sistema Operativo Elegante y Poderoso

 


Solus Linux es una distribución que ha ganado renombre gracias a su enfoque en la usabilidad, rendimiento y diseño estético. Lo que hace a Solus Linux aún más intrigante es su oferta de cuatro entornos de escritorio, Budgie, Gnome, Plasma y XFCE.

Solus Linux: Una Visión General

Solus Linux ha sido cuidadosamente diseñado desde cero con un énfasis claro en la simplicidad y el rendimiento. Su modelo de lanzamiento "rolling release" garantiza a los usuarios las últimas actualizaciones sin la necesidad de reinstalaciones periódicas. Esta filosofía, combinada con su propio gestor de paquetes, eopkg, facilita la gestión y actualización del sistema de manera eficiente.

Entornos de Escritorio: Budgie, GNOME, Plasma y XFCE (Versión Beta)

Budgie: Este elegante y moderno entorno de escritorio ha sido diseñado específicamente para ofrecer una experiencia intuitiva y estéticamente agradable, Budgie es una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre estilo y funcionalidad.

GNOME: Con su enfoque en la accesibilidad y la experiencia del usuario, GNOME es conocido por su diseño limpio y eficiente. 

Plasma: Desarrollado por el proyecto KDE, Plasma ofrece una experiencia altamente personalizable con un enfoque en la productividad. 

XFCE (Versión Beta): Para aquellos que buscan un entorno de escritorio ligero y rápido sin comprometer la funcionalidad, XFCE es la elección perfecta.

Review e Instalación:




8/1/24

Vendefoul Wolf: La Alternativa Linux que Ofrece Estabilidad y Libertad de Elección

 


En el fascinante mundo de las distribuciones Linux, surge Vendefoul Wolf como una re-spin/distribución completa de GNU/Linux, prometiendo una experiencia de usuario excepcional desde el principio. En este artículo, exploraremos las características destacadas de Vendefoul Wolf y cómo redefine la forma en que interactuamos con los sistemas operativos.

Preparada para la Eficiencia y la Compatibilidad Total

Vendefoul Wolf se destaca por su eficiencia y total compatibilidad con impresoras, dispositivos Bluetooth y más. Esta distribución gratuita está diseñada para consumir recursos de manera óptima, garantizando un rendimiento ágil y sin excesos innecesarios.

Amigable para Todos: Una Bienvenida Sin Complicaciones

Con un enfoque amigable, Vendefoul Wolf está pensada para recién llegados, incluso aquellos provenientes del entorno Windows. La distribución facilita la migración desde cualquier otro ecosistema, asegurando una transición suave y sin complicaciones.

Basada en la Estabilidad de Devuan 5 y la Libertad de Elección

Vendefoul Wolf se construye sobre la base de Devuan 5, un fork de Debian 12, utilizando SysVinit por defecto. Con un enfoque en la libertad de elección, incorpora un cambiador de Init que permite seleccionar entre SysVinit, Runit y OpenRC según las preferencias del usuario.

Sin Systemd: Optando por la Eficiencia y la Filosofía Unix

Siguiendo la filosofía Unix de realizar una tarea a la vez, Vendefoul Wolf se enorgullece de no incluir Systemd como init. Esta decisión asegura la fluidez y rapidez del sistema al centrarse en la ejecución eficiente de tareas individuales.

Herramientas de Rescate y Utilidades Esenciales

Vendefoul Wolf ofrece herramientas de rescate esenciales, como LiveUSB con MX Tools, información de hardware con CPU-X, control de temperaturas y PassWin para restablecer contraseñas de Windows. Estas utilidades hacen que Vendefoul Wolf sea una opción valiosa tanto para usuarios profesionales como para principiantes.

Tienda de Software, Gdebi y Synaptic: Simplificando la Instalación

Con la Tienda de Software integrada, Gdebi y Synaptic, la instalación de programas, ya sean Debs o flatpak, es un proceso sencillo y directo. El entorno gráfico amigable está diseñado para facilitar la navegación, asegurando que encuentres todo en su lugar.

Optimización de Recursos y Versiones Especializadas

Con una excelente gestión de la memoria RAM, la aplicación +memoria devuelve el sistema a las condiciones de inicio, limpiando la memoria caché y Swap. Vendefoul Wolf ofrece versiones especializadas, como la versión XFCE con atenuación de brillo por defecto para mejorar la autonomía de la batería.

Instalación y Review:


Descargar distribución (32 y 64 bits) - Wiki Oficial