8/8/25

Historia Linuxera: El viaje de Xandros, la distribución Linux para usuarios domésticos

 


Linux es un mundo lleno de proyectos y distribuciones que han ido marcando la evolución del software libre a lo largo de los años. Hoy hablaremos de Xandros, una distribución Linux basada en Debian y KDE que buscó acercar Linux al usuario promedio, con un enfoque en facilidad de uso y compatibilidad con Windows. Acompáñanos en este recorrido por la historia de Xandros, sus versiones, herramientas y legado en el mundo del software libre.

Orígenes de Xandros: una distribución con raíces en Corel Linux

Xandros Inc. fue fundada en 2001 tras la adquisición de la división Linux de Corel Corporation, conocida por Corel Linux, una distribución Linux basada en Debian con entorno KDE. Este paso permitió a Xandros heredar una base sólida y orientarse a facilitar la transición de usuarios provenientes de Windows hacia Linux.

Desde sus inicios, Xandros se destacó por ofrecer una experiencia amigable, con un entorno de escritorio KDE modificado para parecerse a Windows, facilitando la adopción por parte de usuarios no técnicos.

Evolución y versiones numéricas de Xandros

A lo largo de su trayectoria, Xandros lanzó varias versiones principales, destacándose:

  • Xandros Desktop 1.0 (2002): Primera versión oficial tras la adquisición de Corel Linux, con base Debian y KDE 3.x.
  • Xandros Desktop 2.0 (2003): Mejoras en la interfaz, soporte de hardware y aplicaciones integradas.
  • Xandros Desktop 3.0 (2004): Introducción de mejor soporte para aplicaciones Windows mediante CrossOver Office y mejoras en multimedia.
  • Xandros Desktop 4.0 Home Premium Edition (2006-2007): Última versión estable y comercial, con un CD de aplicaciones adicional y mejor integración con Windows y redes.
Estas versiones permitieron que Xandros se posicionara como una de las distribuciones Linux fáciles de usar para usuarios domésticos, especialmente en un momento en que la interoperabilidad con Windows era una necesidad.

Características destacadas de Xandros 4.0 Home Premium Edition

La versión más conocida, Xandros 4.0 Home Premium Edition, ofreció:

  • Entorno KDE actualizado con mejoras en usabilidad.
  • Compatibilidad reforzada con aplicaciones Windows gracias a CrossOver Office.
  • Mejor soporte multimedia y códecs preinstalados.
  • CD adicional con aplicaciones seleccionadas para ampliar funcionalidades.
  • Soporte para particiones FAT, FAT32 y NTFS para facilitar la coexistencia con Windows.
Aunque ya no cuenta con soporte oficial ni repositorios activos, esta versión sigue siendo un referente en distribuciones Linux orientadas al usuario doméstico.

El declive y legado de Xandros

Con la creciente competencia en el ecosistema Linux y la evolución de otros sistemas, Xandros perdió relevancia a partir de 2010. En 2013, la compañía cambió de rumbo y en 2018 fue adquirida por PC/Open Systems LLC, que relanzó la marca con una versión empresarial basada en Ubuntu.

Hoy, el legado de Xandros permanece como ejemplo de una distribución Linux fácil de usar, enfocada en la integración con Windows y dirigida a usuarios menos técnicos.